Sitio web en modo borrador
La App de los Gestores de Deporte
Toggle navigation
Inicio
Asociaciones
Embajadores
Eventos
Revistas
DEPORCAM
FAGDE
Revista Digital del Círculo Gestores Madrid
METADEPORTE
GYM FACTORY GESTION
ACAGEDE
Revista PLAZAN KAIT
Recursos
Espacios Deportivos
Management
Tecnología
Blocutorio
Aula
Diputación de Córdoba
TFG Gestión Deportiva UPO
Wancuelen Formación
Diputación de Huelva
Diputación de Badajoz
Noticias
Desayunos GD
Noticias
Desayunos GD
Check Lists
Seguridad y accesibilidad de espacios deportivos cubiertos en centros educativos
Seguridad en porterías balonmano / fútbol sala
Seguridad en canastas
Seguridad y accesibilidad de espacios deportivos al aire libre en centros educativos
Evaluación de la calidad del campo de césped natural
Seguridad y accesibilidad de espacios deportivos cubiertos en centros educativos
1) Nombre del centro
:
2) Titularidad
Pública
Concertada
Privada
3) Provincia
:
4) Localidad
:
5) Año de construcción del centro educativo
:
6) Año de la última remodelación del centro educativo
:
7) Formación impartida
Primaria
Secundaria (ESO)
Secundaria + Bachillerato
Secundaria + Bachillerato + FP
8) Deportes practicados en el espacio deportivo
Badmintón
Baloncesto
Balonmano-Fútbol Sala
Tenis
Voleibol
9) ACCESOS Y CIRCULACIONES. Dispone de un acceso e itinerario accesible(1) que comunica la entrada principal del centro y el aula con la instalación deportiva.
SI
NO
10) ACCESOS Y CIRCULACIONES. Los accesos e itinerarios accesibles están señalizados mediante SIA(2), complementado, en su caso, con flecha direccional.
SI
NO
11) ACCESOS Y CIRCULACIONES. Las escaleras y rampas de pendiente ≥ 6% que salvan una altura de más de 55 cm (18,5 cm en itinerario accesible) disponen de los pasamanos correspondientes(3).
SI
NO
12) ACCESOS Y CIRCULACIONES. El itinerario está libre de obstáculos en una altura de 2,20 m (2 m en puertas). Si la altura es inferior a 2m, está señalizada y dispone de elementos fijos que restrinjan el acceso hasta ellos y permitan su detección por los bast
SI
NO
13) ACCESOS Y CIRCULACIONES. Los paramentos carecen de elementos salientes que no arranquen del suelo, que vuelen más de 15 cm en la zona de altura comprendida entre 15 cm y 2,20 m medida a partir del suelo y que presenten riesgo de impacto(4).
SI
NO
14) ACCESOS Y CIRCULACIONES. Las grandes superficies acristaladas que se puedan confundir con puertas o aberturas, están provistas en toda su longitud de señalización visualmente contrastada situada a una altura entre 0,85 y 1,10 m y entre 1,50 y 1,70 m, o mo
SI
NO
15) ACCESOS Y CIRCULACIONES. En circulaciones interiores, el pavimento no tiene juntas que presenten un resalto de más de 4 mm(6), perforaciones o huecos por los que pueda introducirse una esfera de 1,5 cm de diámetro.
SI
NO
16) ACCESOS Y CIRCULACIONES. El nivel de iluminación artificial es de 100 lux (interior) y/o 20 lux (exterior).
SI
NO
17) ACCESOS Y CIRCULACIONES. Las circulaciones horizontales están indicadas con bandas guía en el pavimento, y/o con rodapiés o colores contrastados que orienten sobre los itinerarios y espacios(7).
SI
NO
18) ACCESOS Y CIRCULACIONES. La entrada al espacio deportivo es accesible(8).
SI
NO
19) ACCESOS Y CIRCULACIONES. La puerta de acceso tiene una anchura mínima de 1,20 m y altura 2,20 m.
SI
NO
20) ACCESOS Y CIRCULACIONES. Si el acceso se produce desde el exterior, antes de la puerta de entrada se dispone de rejilla limpiabarros enrasada con el pavimento y al interior felpudo también enrasado, o bien bandas antideslizantes.
SI
NO
21) ACCESOS Y CIRCULACIONES. En los itinerarios prolongados hay pasamanos a ambos lados y a doble altura entre 65 y 75 cm y 95 y 105cm.
SI
NO
22) SEÑALIZACIÓN E INFORMACIÓN. Se dispone de panel informativo de los espacios que conforman la instalación deportiva.
SI
NO
23) SEÑALIZACIÓN E INFORMACIÓN. El espacio deportivo está señalizado de forma clara y contrastada.
SI
NO
24) SEÑALIZACIÓN E INFORMACIÓN. Si dispone de señalización, está acompañada de pictograma.
SI
NO
25) SEÑALIZACIÓN E INFORMACIÓN. Si dispone de señalización, está acompañada de texto en Braille o en altorrelieve(9).
SI
NO
26) SEÑALIZACIÓN E INFORMACIÓN. Si dispone de señalización y/o paneles informativos, se sitúan a una altura entre 1,45 y 1,75 m.
SI
NO
27) SEÑALIZACIÓN E INFORMACIÓN. Se encuentra expuesta la normativa de uso.
SI
NO
28) DIMENSIONES. La zona de ejercicios(10) tiene una superficie mínima de 405 m2.
SI
NO
29) DIMENSIONES. La zona de ejercicios tiene una altura mínima de 5,50 m.
SI
NO
30) DIMENSIONES. Las bandas de seguridad de los campos marcados, cumplen con las dimensiones mínimas establecidas.
SI
NO
31) ESTRUCTURA. Las ventanas y puertas son practicables, y las sujeciones de la carpintería no han sufrido modificaciones que supongan un peligro de desplome.
SI
NO
32) ESTRUCTURA. No se detectan puntos en los que la armadura quede a la vista por desprendimiento del hormigón.
SI
NO
33) ESTRUCTURA. No se presentan estructuras metálicas oxidadas.
SI
NO
34) ESTRUCTURA. Los vidrios están correctamente anclados, no presentan fisuras ni grietas, y son laminados y resistentes a impactos.
SI
NO
35) ESTRUCTURA.Los vidrios están protegidos al exterior contra acciones de vandalismo.
SI
NO
36) ESTRUCTURA. El revestimiento no presenta fisuras, grietas, desplomes ni desprendimientos.
SI
NO
37) ESTRUCTURA. El revestimiento no presenta humedades o manchas, ni goteras o indicios de su aparición.
SI
NO
38) ESTRUCTURA. En los techos no hay ninguna pieza suelta con posibilidad de desprendimiento y son resistentes a los golpes.
SI
NO
39) ILUMINACIÓN Y ELECTRICIDAD. Dispone de iluminación natural y directa desde el exterior(11).
SI
NO
40) ILUMINACIÓN Y ELECTRICIDAD. Dispone de iluminación artificial como mínimo de 200 lux.
SI
NO
41) ILUMINACIÓN Y ELECTRICIDAD. La iluminación es uniforme y no provoca deslumbramientos(12).
SI
NO
42) ILUMINACIÓN Y ELECTRICIDAD. Las luminarias funcionan correctamente, están debidamente ancladas y son resistentes a los impactos o están protegidas.
SI
NO
43) ILUMINACIÓN Y ELECTRICIDAD. Los conductores de la instalación eléctrica están protegidos, debidamente anclados y no se sitúan próximos a zonas húmedas.
SI
NO
44) VENTILACIÓN Y CLIMATIZACIÓN. Dispone de ventilación mecánica(13).
SI
NO
45) VENTILACIÓN Y CLIMATIZACIÓN. Dispone de ventilación natural y directa desde el exterior.
SI
NO
46) VENTILACIÓN Y CLIMATIZACIÓN. Si dispone de ventanas, éstas no abren hacia el interior de la pista.
SI
NO
47) VENTILACIÓN Y CLIMATIZACIÓN. Dispone de refrigeración y/o calefacción.
SI
NO
48) VENTILACIÓN Y CLIMATIZACIÓN. La temperatura a un metro del suelo está entre 16 y 23 C.
SI
NO
49) VENTILACIÓN Y CLIMATIZACIÓN. Los conductos de aire y las rejillas de ventilación se encuentran en buen estado y anclados de forma segura.
SI
NO
50) PAVIMENTO. El pavimento se encuentra limpio.
SI
NO
51) PAVIMENTO. La superficie es plana, horizontal y lisa, sin fisuras, desconchados o discontinuidades superiores a 6 mm.
SI
NO
52) PAVIMENTO. La superficie presenta una correcta adherencia; no resbaladiza ni abrasiva.
SI
NO
53) PAVIMENTO. El pavimento es de material sintético o de madera, no siendo en ningún caso rígido.
SI
NO
54) PAVIMENTO. El color del pavimento es claro con los marcajes contrastados, estable a la acción de la luz, uniforme y sin brillo
SI
NO
55) PAVIMENTO. Los anclajes del equipamiento deportivo están empotrados sin sobresalir del pavimento y sus tapas enrasadas con el mismo, acabadas con el pavimento deportivo y con cierre inmóvil ante las acciones de juego..
SI
NO
56) PAVIMENTO. El pavimento deportivo incluye toda la superficie del campo de juego, incluso las bandas exteriores de seguridad.
SI
NO
57) PARÁMETROS. El material de revestimiento de los paramentos verticales es liso, no abrasivo y resistente a los golpes y balonazos.
SI
NO
58) PARÁMETROS. En el perímetro interior de la pista no hay elementos salientes, mochetas o aristas en una altura de 3 m.
SI
NO
59) PARÁMETROS. En las zonas donde pueden producirse golpes contra el paramento, éste dispone de revestimiento amortiguador.
SI
NO
60) PARÁMETROS. Las puertas que dan a la pista abren hacia afuera o correderas, son resistentes a impactos de balón y golpes, están enrasadas con las paredes de la pista y tienen las manillas y herrajes empotrados.
SI
NO
61) PARÁMETROS. El color del pavimento contrasta con el de los paramentos y las puertas se diferencian cromáticamente.
SI
NO
62) PARÁMETROS. Los interruptores, dispositivos de intercomunicación y pulsadores de alarma situados en los paramentos son accesibles(14).
SI
NO
63) ELEMENTOS DE PISTA. Si dispone de redes de protección, están bien ancladas y sin roturas.
SI
NO
64) ELEMENTOS DE PISTA. Si dispone de pantallas de división, éstas no presentan roturas, están bien ancladas y su funcionamiento y colocación son correctos.
SI
NO
65) ELEMENTOS DE PISTA. No se encuentra equipamiento fuera de uso o elementos no deportivos dentro de la pista y sus bandas de seguridad.
SI
NO
66) ELEMENTOS DE PISTA. Si se dispone de espalderas y/o escalas, éstas no presentan riesgo para los usuarios, están en buen estado, bien colocadas y ancladas.
SI
NO
67) EMERGENCIA Y EVACUACIÓN. Se dispone de itinerario accesible desde todo origen de evacuación situado en una zona accesible hasta alguna salida del edificio accesible.
SI
NO
68) EMERGENCIA Y EVACUACIÓN. El itinerario accesible de evacuación, está señalizado mediante SIA, complementado, en su caso, con flecha direccional.
SI
NO
69) EMERGENCIA Y EVACUACIÓN. Existe más de una salida si el recorrido de evacuación es superior a 50 m y/o la ocupación es mayor de 50 alumnos (5 m2/persona).
SI
NO
70) EMERGENCIA Y EVACUACIÓN. Las salidas y recorridos de evacuación, están señalizados y son visibles incluso en caso de fallo del alumbrado normal(15).
SI
NO
71) EMERGENCIA Y EVACUACIÓN. Se exponen planos de evacuación en la instalación.
SI
NO
72) EMERGENCIA Y EVACUACIÓN. Dispone de alumbrado de emergencia(16) correctamente ubicado y visible.
SI
NO
73) EMERGENCIA Y EVACUACIÓN. Las vías de evacuación están libres de obstáculos.
SI
NO
74) EMERGENCIA Y EVACUACIÓN. Las salidas de evacuación tienen apertura desde el lado del cual proviene dicha evacuación (aforo>50 personas), sin tener que utilizar una llave ni actuar sobre más de un mecanismo y están libres de obstáculos.
SI
NO
75) EMERGENCIA Y EVACUACIÓN. Los medios de protección contra incendios de utilización manual, están señalizados y son visibles incluso en caso de fallo del suministro de alumbrado normal.
SI
NO
76) EMERGENCIA Y EVACUACIÓN. Se disponen extintores portátiles cada 15 m.
SI
NO
77) EMERGENCIA Y EVACUACIÓN. La instalación está dotada de sistema de alarma contra incendios.
SI
NO
78) EMERGENCIA Y EVACUACIÓN. En caso afirmativo, la alarma emite señales acústicas y visuales(17).
SI
NO
79) ROBOS E INTRUSIÓN. Se dispone de una instalación de seguridad contra intrusiones mediante detectores volumétricos, de infrarrojos, sirenas de alarma, etc.
SI
NO
Seguridad y accesibilidad de espacios deportivos cubiertos en centros educativos
Qoptima
Check Lists
Asociaciones de Gestores del Deporte