Sitio web en modo borrador
La App de los Gestores de Deporte
Toggle navigation
Inicio
Asociaciones
Embajadores
Eventos
Revistas
DEPORCAM
FAGDE
Revista Digital del Círculo Gestores Madrid
METADEPORTE
GYM FACTORY GESTION
ACAGEDE
Revista PLAZAN KAIT
Recursos
Espacios Deportivos
Management
Tecnología
Blocutorio
Aula
Diputación de Córdoba
TFG Gestión Deportiva UPO
Wancuelen Formación
Diputación de Huelva
Diputación de Badajoz
Noticias
Desayunos GD
Noticias
Desayunos GD
Check Lists
Seguridad y accesibilidad de espacios deportivos cubiertos en centros educativos
Seguridad en porterías balonmano / fútbol sala
Seguridad en canastas
Seguridad y accesibilidad de espacios deportivos al aire libre en centros educativos
Evaluación de la calidad del campo de césped natural
Seguridad en porterías balonmano / fútbol sala
1) Nombre del centro
:
2) Titularidad
Pública
Concertada
Privada
3) Provincia
:
4) Localidad
:
5) Año de construcción del centro educativo
:
6) Año de la última remodelación del centro educativo
:
7) Formación impartida
Primaria
Secundaria (ESO)
Secundaria + Bachillerato
Secundaria + Bachillerato + FP
8) Deportes practicados en el espacio deportivo
Badmintón
Baloncesto
Balonmano-Fútbol Sala
Tenis
Voleibol
9) Tipo de anclaje (autoestable)
Tornillos
Presillas
A pared
Sin anclar
Candado al suelo
Cadenas al suelo
Contrapeso
Otros
10) MARCO. El marco se encuentra en buen estado, así como la pintura que lo recubre, y es resistente o está protegido de la corrosión.
SI
No
11) MARCO. Los bordes o aristas del cuadro de la portería están redondeados con un radio de 41 mm y las esquinas y aquellos que pueden ser causa de lesiones, con un radio de al menos 3 mm.
SI
NO
12) MARCO. No se presentan posibilidades de atrapamientos, siendo las medidas de aberturas u orificios ≤ 8 mm o ≥ 25 mm.
SI
NO
13) MARCO. No existen tornillos o partes del equipo que sobresalgan más de 8 mm y no estén debidamente protegidos.
SI
NO
14) RED. Dispone de red.
SI
NO
15) RED. En caso afirmativo, ésta se encuentra en buen estado.
SI
NO
16) RED. El diámetro mínimo del hilo es de 2 mm y el ancho de malla 10 cm como máximo.
SI
NO
17) ELEMENTOS DE SUJECIÓN DE LA RED. La red está sujeta a poste y larguero cada 20 cm como mínimo sin estar tensa, y sin huecos por los que pueda pasar el balón.
SI
NO
18) ELEMENTOS DE SUJECIÓN DE LA RED. Las sujeciones de la red a la portería son de metal no corrosivo o plástico.
SI
NO
19) ELEMENTOS DE SUJECCIÓN DE LA RED. Las sujeciones de la red no presentan aberturas >5 mm, ni bordes, aristas o roturas. No se usan ganchos de acero abiertos.
SI
NO
20) ELEMENTOS DE SUJECIÓN DE LA RED. Si se utilizan soportes traseros para la red, éstos no sobresalen del marco de la portería.
SI
NO
21) ELEMENTOS DE SUJECIÓN DE LA RED. Si dispone de sistema superior de tensión, se utilizan cuerdas o cables sintéticos.
SI
NO
22) ESTABILIDAD. Las porterías disponen de sistema antivuelco mediante sujeción al suelo por medio de un sistema de anclaje o a las paredes que estén detrás de ellas.
SI
NO
23) ESTABILIDAD. El sistema de anclaje se encuentra en buen estado, y no presenta riesgo para los jugadores.
SI
NO
24) RESISTENCIA. La portería es resistente a rotura, colapso o deformación.
SI
NO
25) RESISTENCIA. Si existen elementos de refuerzo, están en buen estado.
SI
NO
26) ETIQUETADO. Etiquetado de advertencia según UNE-EN 749.
SI
NO
27) ETIQUETADO. En caso afirmativo, está en buen estado y se lee con claridad.
SI
NO
28) ETIQUETADO. Marcado según UNE-EN 749.
SI
NO
29) ETIQUETADO. En caso afirmativo, está en buen estado y se lee con claridad.
SI
NO
Seguridad en porterías balonmano / fútbol sala
Qoptima
Check Lists
Asociaciones de Gestores del Deporte